miércoles, 26 de diciembre de 2012

MEDITACION VERANO 22.12.2012

Gracias a todos por acompañarme una vez más: Marina, Silchu, Santiago, Nancy, Laura, Silvina, María Inés, Melina, Adrián, Rita, Perla, Dorita, Rosita, Luisa, Elida, Mariana, Vi, Lucia, Estella, Patricia, Hilda, Dora y Silvina.

jueves, 22 de noviembre de 2012

RESPIRACION SANADORA



LA RESPIRACION

La respiración es un proceso automático, natural que el cuerpo ejecuta normalmente como la digestión, que pasa inadvertido y no tenemos que hacer nada para que suceda.
Pero respirar es una forma sencilla de depurar nuestro cuerpo. La respiración conciente tiene muchos propósitos entre ellos: relajar y sanar, y esto se consigue modificando su ritmo y profundidad. El cambio de la frecuencia respiratoria, puede a su vez reducir o incrementar la actividad del sistema nervioso simpático, o bien producir una respuesta de relajación. 
No por azar, cuando estamos nerviosos, ó muy enfadados, ó tristes, ó incluso con nauseas, ó con hipo, se nos aconseja respirar para retomar el centro, calmarnos y relajarnos. Muchas técnicas se aplican y todo depende de lo que queramos obtener de ese momento de respiración controlada. Ahora veremos, que hay que hacer para sanar nuestro cuerpo cuando no nos sentimos muy bien. 
La respiración va cambiando con la edad y con nuestros estados de ánimo, haciendo que poco a poco cambie el patrón, siendo menos aprovechada por el organismo y requiriendo más concentración a la hora de aportar el beneficio de la misma. 
La respiración también conocida como Prana, en el yoga hindú, es la energía universal que se asocia con el aliento; el organismo humano la absorbe y la utiliza para mantenerse sano y en forma. El prana, generado por el sol, existe naturalmente en la atmósfera y el cuerpo lo absorbe mediante los chakras. Las asanas de Hatha yoga logran orientar el caudal de la energía pránica para promover la salud. El concepto de prana se asocia al término chino Chi = energía.
Para poner en práctica una técnica sencilla de respiración para el stress te sugiero realizar este ejercicio: Se llama: Respiración alternada de la nariz. Con uno de tus dedos tapa suavemente la fosa derecha, inhala por la izquierda contando mentalmente hasta 4, haz una pausa, con el mismo dedo tapa ahora la fosa izquierda, y exhala por la fosa derecha contando hasta 8, haz una pausa inhala por la misma fosa contando hasta 4, haz una pausa, mueve tu dedo tapando de nuevo la fosa derecha, y exhala por la izquierda contando hasta 8, haz una pausa, inhala por la misma fosa, y luego mueve tu dedo tapando la otra fosa nasal. Debes completar mínimo 3 ciclos completos en cada fosa nasal. 
La Respiración alterna balancea el hemisferio izquierdo y derecho del cuerpo, calma la mente, el sistema nervioso y nos ayuda con el flujo de la energía vital o PRANA.

MAS CLASES NOVIEMBRE 2012







HERMOSAS TODAS!!!

martes, 20 de noviembre de 2012

Clases de Noviembre 2012








QUERIDOS ALUMNOS:
EN ESTE LINDO NOVIEMBRE DISFRUTAMOS LAS CLASES CON AMIGOS Y COMPAÑEROS

Tendinitis


TENDINITIS

Los tendones son como cuerdas a cada extremo de los músculos donde anclarse al hueso (entesis). La tendinitis es la inflamación de la envoltura o vaina del tendón, y cuando ocurren muy cercanas al hueso se denominan entesitis. Suelen tener un origen traumático (traumatismo único o de repetición) o reumático, y puede incluso aparecer rotura de fibras dentro del mismo tendón. El cuadro cursa con dolor y sensibilidad en el trayecto del tendón, y el tratamiento consta de reposo y antiinflamatorios en la fase aguda; las infiltraciones con corticoides pueden ser útiles, así como la rehabilitación y fisioterapia. Suele ocurrir en los hombros, los codos, las rodillas, los talones o las muñecas. Dependiendo de la zona donde se produzca, puede tener un nombre específico, como "codo de tenista".

Cuando el proceso dura más de 6 meses se conocen como tendinitis crónicas, con roturas parciales y cicatrices de reparación con debilidad global del tendón, situación que se conoce como tendinosis. El tratamiento de la causa de la tendinosis mejorará el proceso, aunque podremos recurrir a la medicación y fisioterapia e incluso a la cirugía casos rebeldes. En casos avanzados puede producirse la rotura tendinosa, que casi siempre requerirá cirugía. 
El Yoga con leves estiramientos y la disminución de la intensidad en el ejercicio pueden ayudar a prevenir una tendinitis y a mejorarla, si ya se padece.



viernes, 9 de noviembre de 2012

GRACIAS POR LA CONFIANZA EDITORES REVISTA "MIA"

YOGA FACIAL FUE EL TEMA Y UN LIFTING SIN BISTURI LA PROPUESTA.
GRACIAS POR CONFIAR EN MI REVISTA "MIA"


ARTROSIS


LA ARTROSIS
La artrosis es un trastorno del sistema esquelético que provoca de manera paulatina el desgaste de los cartílagos articulares. Se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones y se considera como un trastorno frecuente en la Tercera Edad porque su incidencia se incrementa con el avance de los años aunque en realidad puede afectar tanto a jóvenes como a ancianos. Es una patología que suele afectar a la totalidad de los cartílagos articulares (dicho cartílago es como una especie de “funda protectora” que envuelve a los extremos de los huesos que intervienen en una articulación y colabora amortiguando el roce entre ellos). 

Generalmente afecta con mayor intensidad a las articulaciones que soportan mayor peso (manos, rodillas, cadera, columna).

En cuanto a su tratamiento, en la actualidad no existe ninguno específico ni definitivamente curativo, pero es posible encontrar una amplia variedad de recursos para prevenir el avance de la enfermedad. “La clave para prevenir su aparición y reducir sus efectos consiste en mantener la movilidad y la estabilidad de las diferentes articulaciones del cuerpo, lo cual se logra practicando regularmente ejercicios de bajo o nulo impacto, integrales y equilibrados”.
El Yoga es muy recomendada en casos de artrosis ya que con ella se realizan ejercicios para favorecer el movimiento articular, irrigando y dando tono a los ligamentos y drenando la articulación. De este modo se logra mejorar la estructura de sostén de la articulación, fortaleciendo y flexibilizando todos los grupos musculares que amortiguan la carga y así aliviar los dolores, mejorar la movilidad de la articulación afectada e, incluso, revertir el curso deformante de la enfermedad. Por ello, el Yoga, mediante sus movimientos suaves realizados de forma muy controlada, son una eficaz técnica de rehabilitación para los afectados por esta patología (previa aprobación médica).

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MEDITACION PRIMAVERA DEL 22.9.2012

En el arte de viajar a nuestro interior, con la ayuda de la respiración y dispuestas a explorar en los Mandalas, pasamos una linda tarde meditando!!!

Gracias Estela, Patricia, Dora, Viviana con Cía, Ana, Elida, Laura, Lucia, María Luz y Cía, Silvina, Susanita, Melina, Marina, Rita, Lizzi, Norma, Lauri, Nancy, Santy y María Inés que llegó poquitín después de la foto.

martes, 4 de septiembre de 2012

viernes, 24 de agosto de 2012

YOGA PARA DIABETES


Agradezco a los responsables de la Revista Yoga+ por volver a confiar en mi, espero que este artículo sea útil para las personas que padecen diabetes.

martes, 14 de agosto de 2012

El Timo


"EL TIMO"

En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice ‘yo’, queda una pequeña glándula llamada TIMO. Su nombre en griego, ‘thýmos’, significa energía vital. ¿Será necesario decir más?
En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice ‘yo’, queda una pequeña glándula llamada TIMO. Su nombre en griego, ‘thýmos’, significa energía vital. ¿Será necesario decir más?

Si, es necesario decir algo más… Porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido. El crece cuando estamos alegres y encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.

Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.

Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su ‘tamaño anormal’ podría causar problemas.

Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentidos, la conciencia y el lenguaje.

Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro.

Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.

Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos.

El amor y el odio lo afectan profundamente.
Los pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y bacterias.

Como esa actitud negativa no existe en forma concreta, el timo intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido y abre espacios para síntomas de baja inmunidad, como los herpes.

En compensación, pensamientos positivos consiguen activar todos sus poderes, recordando que la fe remueve montañas.

Un test del pensamiento.
Este simple test puede demostrar esa conexión.

Cierra los dedos pulgar e índice en la posición de ‘ok’, apriete con fuerza y pide a alguien para intentar abrirlos en cuanto piensa *estoy feliz.*

Después repite pensando *estoy infeliz*.

La mayoría de las personas conserva la fuerza en los dedos con el pensamiento feliz y se debilita cuando piensa que está infeliz. (Sustituye los pensamientos por un delicioso helado de chocolate, un mantecado de coco, relleno con crema, para ver qué sucede…) Ese mismo test sirve para diagnosticar situaciones bastante más complejas.

Por ejemplo, el médico necesita un diagnóstico diferencial, su paciente tiene síntomas en el hígado que tanto pueden significar cáncer cuanto abscesos por amibas.

Usando láminas con muestras o mismo representaciones gráficas de una u otra hipótesis, testea la fuerza muscular del paciente estando en contacto con ellas y llega al resultado deseado.

Las reacciones son consideradas respuestas del timo y el método, que ha sido demostrado en congresos científicos alrededor del mundo, ya es enseñado en la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y a médicos acupuntores.

El detalle curioso es que el timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a sentimientos, emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc…’

‘Estoy con el corazón apretado’, por ejemplo, revela una situación real del timo que solo por reflejo envuelve el corazón en el problema.

El propio chakra cardíaco, fuente energética de unión y compasión, tiene más que ver con el timo que con el corazón y es en ese chakra que, según las enseñanzas budistas, se da el pasaje del estado animal al estado humano.

¡Que interesante!, puedes estar pensando, pero ¿y qué con eso?

Resulta que, si quieres, puedes ejercitar el timo para aumentar tu producción de bienestar y felicidad.

Por la mañana, al levantar, o en la noche antes de acostarse:

a) – De pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los pies debe ser la misma de los hombros). Pon el peso del cuerpo sobre los dedos y no sobre el talón y mantenga toda la musculatura bien relajada.

b) – Cierra cualquiera de las manos y comienza a dar golpecitos continuados con los nudos de los dedos en el centro del pecho, marcando el ritmo así: uno fuerte y dos débiles. Sige haciéndolo entre 3 y 5 minutos, respirando tranquilamente, mientras observas la vibración producida en toda la región torácica.
El ejercicio estará atrayendo la sangre y la energía para el timo, haciéndolo crecer en vitalidad y beneficiando también los pulmones, corazón, bronquios y garganta.

O sea, llenando el pecho de algo que ya era tuyo y sólo estaba aguardando una mirada de reconocimiento para transformarse en coraje, calma, nutrición emocional, abrazo.